Quién es el tonto?



Hace tiempo escuché a un grandísimo amigo "Si no gusta lo que te rodea empieza por mirarte a tí mismo", y hace poco escuché que lo que vemos en los demás no es más que lo que cada uno de nosotros llevamos dentro, que lo que vemos en los demás es la imagen en un espejo de nuestro interior.

Como seres sociales que somos nos rodeamos de nuestros semejantes, formamos grupos; de la asociación pueden florecer nuestros más bajos instintos o también podemos mostrar nuestro lado más brillante, podemos maltratar a uno del grupo para mostrarnos poderosos ante los demás o podemos colaborar para alcanzar objetivos que de otra manera no alcanzaríamos por nuestra cuenta.

Lamentablemente, muchas veces, sólo nos sentimos cómodos dentro un grupo luchando por un estatus, nos gusta ser más que los demás, demostrar que somos más fuertes, más guapos, más listos, más inteligentes, mas... y cuando lo hacemos despreciamos a quienes tenemos al lado por el mero hecho de aparentar, quedando visiblemente acentuado cuando aquellos a quienes queremos impresionar están presentes.

Viniendo del baloncesto, sé de la importancia que tienen los roles en un grupo o equipo, pero eso no da derecho a quienes ostentan la parte "alta" de la pirámide a mirar y tratar a los demás con desprecio, de hecho, si se mantienen en lo alto de esa pirámide es gracias a todos ellos (aunque sean fácilmente sustituíbles).

Recuerdo una frase de una canción de P!nk ("I have seen the rain"), "Stop looking over my shoulder and I´ll stop wondering what it means" ("Deja de mirarme por encima del hombro y dejaré de preguntarme lo que significa")

Y como decía Einstein "Todos somos ignorantes lo que pasa es que no todos ignoramos las mismas cosas", entenderlo es dar un paso a tratar a los que nos rodean con el respeto que se merecen... y este cuento me recuerda que, muchas veces, el tonto no es quien parece ser el tonto:

Fábula del tonto:

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca 
inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas. 

Diariamente, algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. 

Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. 

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: 

- Lo sé señor, no soy tan tonto..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda. 


Nota: Me encantaría saber que opinas de mis artículos, siéntete libre de dejarme un comentario, y si tenéis alguna propuesta para algún artículo futuro estaré encantado de escucharla.


  
  
  

Comentarios (11) -

  • No suelo escribir comentarios pero hoy que has pedido la opinión de tus artículos me he animado. Me parecen muy interesantes y te animo que sigas escribiendo. Soy entrenador de futbol y tus artículos me han servido de mucha ayuda bien para ayudar al grupo o a mi mismo. De todos he sacado conclusiones y ver algunas cosas. Muchas gracias.
    • Gracias Asier, me alegro de que te gusten y sobre todo de que te hayan servido. Un placer.
  • Hola Jota,

    Casi todos los post hasta ahora me han hecho reflexionar sobre mí mismo. Vienen ideas sobre situaciones vividas o venideras en el campo del baloncesto, familiar, o cualquier otro, y son de gran utilidad para afrontar nuevos retos.

    Te animo a que sigas adelante con el blog, que es una agradable oasis donde parar a respirar un poco.

    Propuesta de artículo: algo sobre la creatividad y cómo dejarla salir y fluir.
    • Gracias Julián por tu comentario... tomo nota de la creatividad, a ver si me sale algo....
  • Lo primero es darte las gracias por ayudarnos a pensar sobre nosotros y la interpretación que hacemos de nuestra vivencia. Lo segundo es pedir que sigas dentro del tiempo que te sea posible ya que los entrenadores jóvenes y los grandes entrenadores veteranos necesitamos que nos hagan reflexionar para mejorar. Y por último pero no menos importante darte la enhorabuena por tu blog que de verdad es una fuente de inspiración al menos para mi
    • Gracias Javier por tus palabras... seguiremos con ello, trantando de inspirarme yo para ayudar a inspirarse a otros.
  • Comparto la opinión, y tras el leer el cuento...me sentí muy tonto, ya que probablemente mi ego o mi ignorancia habrían hecho del jueguito de los otros algo poco productivo para mi.
    Genial el blog!
  • Hola Jota. Hace poco estuve en Ourense escuchandote en el clinic, de hecho te pedí una pequeña opinión al final sobre un matiz en el balance defensivo, no si se te acordarás.. No soy mucho de expresarme, o de dar mi opinión a quien no me la pide, pero ya que al final de este artículo has sugerido que comentemos me animo a hacerlo con el objetivo principal de darte las gracias por compartir tus conocimientos y/o experiencias, y animarte a seguir haciendolo porque somos muchos los que aprendemos de ti! Soy esa figura de "entrenador joven" en Vigo y he de decirte que de todas charlas a las que he asistido para formarme y demás, las dos tuyas que he visto en Ourense (este año y el anterior), y algunos trozos sueltos que he visto por youtube, son de lo mejor. Eres un gran comunicador, y sin duda un referente! Muchas gracias Jota!
    • Gracias por tus palabras Samuel...seguiremos escribiendo y compartiendo para poder crecer juntos... Un abrazo!!!
  • Tras muchísimos días de estar buscando un momento para poder dejarte un comentario, como ya he hecho en otras de tus entradas, por fin hoy lo encuentro.
    Eso de que "lo que vemos en los demás no es más que lo que cada uno de nosotros llevamos dentro, que lo que vemos en los demás es la imagen en un espejo de nuestro interior" es lo que en Psicología-Psiquiatría se llama Proyección (es.wikipedia.org/.../Proyecci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)), como te confirmará nuestro Buen Amigo Ángel de Juanas.
    Hace Muchos años, el Psiquiatra Luis Rojas Marcos escribía un Artículo en la prensa "en papel" en el que comentaba que esto de la Proyección es un "síndrome" de muchos/as políticos/as, centrándose en un partido de origen fascista (hoy en día en el gobierno).
    Por otro lado, aunque creo que ya lo sabes, tus entradas me parecen Brillantes.
    Aún así, por desgracia, hoy en día, por diversos motivos en los que no entraré en este momento, no reciben tantos comentarios como se merecen.
    Sólo puedo decirte que creo que no te deberías preocupar por ello, escribir un comentario cuesta Más que darle a un "Me gusta" o "hacer" un "Favorito" o un RT.
    Y también, que es probable que si lo Potencias, entablando Debate con quienes te comenten, animes a que te sigan comentando y a que, cada día Más, Más per-so-nas se animen a comentarte.
    Ya comentaremos en persona, sobre "mesa y mantel".
    Salud-Salut-Saúde-Cheers-Prost-Skål (leído Skóol)-Ná zdrávje (leído Nássdrávie)-Kanpai y devuestrobasket.com

Agregar comentario