Me considero a mi mismo un tipo más racional que emocional (aunque está última faceta está cogiendo más fuerza en mi vida desde que hice el master de coaching); de ahí que me decidiera por una ingeniería cuando tuve que elegir mis estudios superiores (entre otras razones).
La historia de mi carrera es una historia curiosa, ha sido una carrera de fondo, eso sí!!! con la satisfacción de haberla terminado aunque fuera en el vagón de cola... que así haya sido ha tenido mucho que ver con que un día reflexionara sobre mi situación vital y los consejos que daba a los jóvenes deportistas a los que entrenaba, vamos que una cosa era lo que yo aconsejaba y otra lo que hacía.
Pese a ser Ingeniero Agrónomo nunca he ejercido como tal ( y raro sería que pudiera dedicarme a ello algún día ), por ello nunca me preocupé de solicitar el título... hasta hace escasamente un mes.
Resulta que mi título de Entrenador Superior de Baloncesto, obtenido en el año 1992, puede ser ahora convalidado a un título de grado medio, no sé muy bien que significa pero para ahorrarme líos en el futuro he decidido convalidarlo... total, ¿qué me cuesta?
Para dicha convalidación me solicitan mi título de bachiller o superior (entre otros papeles), y como la ley de Murphy se cumple siempre, cuando voy a casa de mis padres a buscar el citado título éste no aparece por ningún lado (obvia decir que cada vez que buscaba cualquier otra cosa siempre me encontraba con dicho título), así que decido solicitar mi título de Ingeniero Agrónomo y presentar éste para la convalidación del título de Entrenador Superior, y así empieza mi aventura burocrática que paso a compartir con vosotros...
Para que me den el título (un cacho de cartón, no nos engañemos) me piden 154 euros del ala... sí, sí, unas 25.000 de las antiguas piastras y además tardan entre año y medio y dos años en dártelo, asombrado por tamaño atraco se me ocurre preguntar por lo que considero un despropósito y, amablemente, se me dan dos respuestas, una es que un funcionario tiene que buscar mi historial y comprobar que efectivamente he aprobado todas las asignaturas de la carrera, imagino que no vale que lo certifique el funcionario de turno de mi propia facultad... ante esto aparece mi lado lógico (maldito lado lógico!!!), bueno si es funcionario ya tendra un sueldo por ello no? hay que pagarle algún extra? y segundo, imagino que la comprobación de mi historial será ir a los ordenadores de mi facultad que le indicarán todo mi historial de exámenes... el funcionario de mi facultad lo obtiene metiendo mi DNI en la base de datos y por arte de magia aparece todo mi historial, es lo que tiene la informática... aunque por 154 euros igual pide los originales de todos mis exámenes y comprueba que tienen una calificación de aprobado... no sé!!!
La segunda explicación es que tiene que firmarlo el Rey...(sic), imagino que lo firmará en su nombre algún funcionario de la Casa Real, y ya le pueden pagar bien porque yo cuando voy al notario y tengo que firmar 20 veces un papel acabo con la muñeca insensible así que no me puedo imaginar lo que es firmar miles de títulos universitarios cada año. A mi personalmente que venga firmado por el Rey, más allá de mis creencias monárquicas o republicanas, me da exactamente igual, lo único que quiero es un papel que certifique que soy ingeniero.
Entendiendo que no hay otra alternativa paso por el aro y solicito el título para así poder convalidar el otro... se me informa que la carta de pago del título, una vez pagadas las correspondientes tasas y sellado por parte de la universidad, sustituye a dicho título hasta que dos años más tarde reciba el "auténtico"... y así,feliz, me voy al registro del Consejo Superior de Deportes a dejar toda la documentación requerida para la convalidación.
A la semana recibo una notificación en la que se me informa que mi titulación no ha sido debidamente acreditada, yo pienso que es porque no la han compulsado correctamente y vuelvo a mandar el mismo documento, ahora sí debidamente compulsado, para obtener tan ansiada convalidación.
A la semana me llaman del Consejo dicendo que he vuelto a presentar el mismo documento y que el mismo no es válido, que tengo que presentar mi Certificación Académica, yo que soy bastante tonto para estas cosas pregunto si no les vale el documento sustitutivo del título y me dicen que no, que necesitan un listado de notas.
Coño, entiendo que no tengo el título (joder me tardan 2 años), pero tengo el documento sustitutivo del mismo... y ahora quieren mi listado de notas?
Venga!!! a la Facultad de nuevo, allí me informan que solicitar un listado de notas oficial me llevará una semana y me costará 38 euros del ala, lo tiene que firmar el señor director... y me dan un listado de notas a título informativo.
Me voy al Consejo Superior de Deportes, indignado porque paso de pagar 38 euros después de pagar 154 por el título de ingeniero, a ver si me pueden explicar por qué no vale el documento que he presentado en sustitución del título (y que viene avalado por mi facultad, con un sello enorme que así lo indica) y sí les vale el certificado de notas...
La funcionaria con una paciencia infinita me dice que lo que he presentado no sirve porque han tenido casos de falsificaciones, a lo que le respondo que si no se puede falsificar el certificado de notas!!! (por la cara que ha puesto debe ser que no)
Le digo que la carta de pago del título con un sello que certifica, en texto, que la facultad da fe que he superado la ingeniería, sólo me la pueden dar si efectivamente he superado la ingeniería... a lo que me contesta que igual mi facultad funciona así pero que hay otras facultades que dan al alumno la carta de pago del título sin haberlo obtenido (sic)... espero que no sea así pero ya me creo cualquier cosa...
Total que iré a mi facultad a solicitar el certificado oficial de notas (ese que parece que no se puede falsificar) y pagar 38 euros del ala, y confiar que será lo último que tendré que hacer (lo sé, es mucho confiar).
Todo esto me ha recordado que cuando me empecé a interesar por la mecánica cuántica, escuché a Richard Feynman decir, en una de sus clases, que nadie entiende verdaderamente la mecánica cuántica, que sabemos los resultados de los experimentos y la capacidad predictiva de éstos pero entenderla nadie la entiende... y eso fue un alivio, porque me avisó de lo que me iba a encontrar... quizá por eso sería aconsejable que alguien nos avisara de que nadie entiende la burocracia verdaderamente, aunque sepamos de sus efectos y consecuencias, hubiera ido con otra actitud!!!
Y como siempre hay un cuento o una historia que me recuerda a lo que yo vivo y que hoy comparto con vosotros, escrito por Eduardo Galeano...
La burocracia:
En tiempos de la dictadura militar, a mediados de 1973, un preso político uruguayo, Juan José Noueched, sufrió una sanción de cinco días: cinco días sin visita ni recreo, cinco días sin nada, por violación del reglamento. Desde el punto de vista del capitán que le aplicó la sanción, el reglamento no dejaba lugar a dudas. El reglamento establecía claramente que los presos debían caminar en fila y con ambas manos en la espalda. Noueched había sido castigado por poner una sola mano en la espalda.
Noueched era manco.
Había caído preso en dos etapas. Primero había caído su brazo. Después, él. El brazo cayó en Montevideo. Noueched venía escapando a todo correr cuando el policía que lo perseguía alcanzó a pegarle un manotón, le gritó: ¡Dése preso! y se quedó con el brazo en la mano. El resto de Noueched cayó un año y medio después, en Paysandú.
En la cárcel, Noueched quiso recuperar su brazo perdido:
Funcionario: Haga una solicitud.
Él explicó que no tenía lápiz:
Funcionario: Haga una solicitud de lápiz.
Entonces tuvo lápiz, pero no tenía papel:
Funcionario: Haga una solicitud de papel.
Cuando por fin tuvo lápiz y papel, formuló su solicitud de brazo. Al tiempo, le contestaron. Que no. No se podía: el brazo estaba en otro expediente. A él lo había procesado la justicia militar. Al brazo, la justicia civil.
Nota: Espero no haber ofendido a nadie, seguro que detrás de las explicaciones que me dan , y que no alcanzo a entender, hay alguna explicación lógica... aunque quien sabe, quizá no haya ninguna y sólo sea un deseo mío. Estaré encantado, porque admito mi desconocimiento, de que alguien me de las explicaciones oportunas, porque honestamente me siento como un "gilipollas".
Nota: En el diseño de bases de datos relacionales hay una frase que dice "Normalize till it hurts, denormalize till it works" ("Normaliza hasta que duela, desnormaliza hasta que funcione").... en mi vida me he encontrado burocratizando cosas que tenían un sentido y que con el tiempo la burocratización se hacía tan grande que dejaba de ser efectiva, por eso me gustaría poder aplicar la frase anterior a la burocracia... desburocratiza hasta que funcione!!! No caerá esa breva!!!
Nota: Entiendo que para mi, en mi situación económica actual, las tasas de solicitar el título y el certificado de notas, son asumibles, no quiero pensar lo que es para quien esas tasas le hacen un roto durante un par de meses o para quien no puede permitírselas. Amén del tiempo y dinero gastado en ir de mi casa a la facultad durante 4 mañanas, más las que me quedan.
Bienvenido al mundo real Jota.
Publicaciones relacionadas
-
Lógica burocrática
Me considero a mi mismo un tipo más racional que emocional (aunque está última faceta está cogiendo
-
La pecera y el océano
Mi padre me decía que en la vida hay dos cosas seguras, una es la muerte y la otra es el cambio, y e