El ciempiés bailarín


Este es un cuento que me ha hecho reflexionar mucho sobre como tratar el talento innato de algunos jugadores, especialmente en algún caso en el que el implicado ha empezado a dudar de sus habilidades..."Déjalo fluir"

"Había una vez un ciempiés que era un gran bailarín. Cuando bailaba, todos los animales se reunían para admirarlo porque su habilidad era impresionante. Pero había uno de los animales al que no le gustaba que el ciempiés bailase. Era el sapo.
El sapo envidiaba al ciempiés. Así que pensó que podía hacer para que este dejara de bailar y evidentemente no generara tanta admiración. Una posibilidad habría sido decirle al ciempiés que no le gustaba su danza o que el bailaba mucho mejor. Pero nada de esto era cierto. Así que invirtió su energía en preparar un plan diabólico. Después de pensar la mejor estrategia para conseguirlo, mandó la siguiente carta al ciempiés.
"Ah, incomparable ciempiés. Soy un gran admirador de tu danza refinada. Me gustaría que me enseñaras a bailar. ¡Levantas primero el pie izquierdo número 28 y a continuación el pie derecho número 91?¿O empiezas levantando el pie izquierdo número 17 antes de levantar el derecho número 91? Espero impaciente tu respuesta. Te saluda, atentamente, el Sapo."
Cuando el ciempiés leyó la carta, empezó a pensar qué era lo que hacía exactamente cuándo bailaba. ¿Qué pierna levantaba primero? ¿Cuál después?
¿Y qué creéis que sucedió? Pues que el ciempiés no volvió a bailar jamás porque esto es exactamente lo que pasa cuando la imaginación y la espontaneidad son ahogadas por la racionalización y el exceso de control."

  
  
  

Comentarios (3) -

  • Jota como siempre, has dado en la diana
    comentar mucho mas, es innecesario e inútil
    salvo felicitarte, por que no basta con saber los relatos, hay que comprendernos y saber contarlos en el momento justo, y tu si sabes

    un abrazo
  • No puedo estar más de acuerdo esa misma idea se trata de forma más e tensa en el libro: EL JUEGO INTERIOR DEL TENIS.
    100% recomendable para los entrenadores.
    Felicidades por el gran trabajo con este blog.
    Un saludo y ¡mucha caña!

Agregar comentario